¿Para qué sirve la presoterapia en el deporte?

Presoterapia y deporte van de la mano. Hoy por hoy, se ha convertido en una herramienta esencial en el ámbito deportivo. Pero, ¿Qué es la presoterapia exactamente? y ¿Cómo se utiliza en el deporte?

¿Qué es la presoterapia deportiva?

La presoterapia es una técnica médica – indolora que se emplea para estimular el sistema circulatorio y linfático. La presoterapia en deportistas es ampliamente utilizada, especialmente para aliviar la tensión muscular después de períodos intensos de actividad física. Pero, entonces ¿La presoterapia en que consiste? Se basa en aplicar aire a presión de manera controlada, mediante un equipo de presoterapia, conectado a través de un tubitos a una faja, brazales o botas de presoterapia, que inflan y desinflan masajeando la zona a tratar.

Beneficios de la presoterapia para deportistas

La presoterapia en deportistas tiene numerosos beneficios. Algunos de los más destacados incluyen:

Mejora de la Recuperación

La presoterapia acelera la eliminación de las sustancias de desecho producidas durante el ejercicio, lo que reduce el tiempo de recuperación y mejora el rendimiento.

Prevención de Lesiones

Al mejorar la circulación y la oxigenación de los tejidos, la presoterapia ayuda especialmente a prevenir lesiones musculares y articulares.

Reducción de la Fatiga

El bombeo generado por la presión de aire mediante las botas de presoterapia, ayuda a impulsar el flujo sanguíneo desde las piernas hasta el corazón, lo que contribuye a mejorar la oxigenación tisular. Al eliminar las toxinas acumuladas en los músculos, la presoterapia ayuda a reducir la sensación de fatiga y con ello, un mayor rendimiento físico.

Tonifica músculos y alivia el dolor

El linfodrenaje es muy efectivo en la musculación de los deportistas, gracias al rápido retorno sanguíneo, consiguiendo calmar el dolor muscular y las agujetas.

En general, la presoterapia en deportistas sean amateurs o atletas profesionales, es una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento, la recuperación, prevenir lesiones y reducir la fatiga. Su uso correcto puede marcar una gran diferencia en la carrera de cualquier deportista.

¿Por qué siento dolor constante en las piernas?

Entender las causas del dolor recurrente en las piernas es el primer paso hacia una solución efectiva. Descubre cómo la presoterapia puede ayudarte. Expresiones como «Mis piernas no están respondiendo como deberían», «Siento una gran fatiga» o «Necesito una sesión de recuperación» son muy habituales entre los ciclistas que mantienen una rutina de entrenamiento constante.

Las molestias mencionadas son habituales tras sesiones de entrenamiento exigentes, ya sea con grupos de ciclistas los fines de semana, eventos deportivos, o al terminar una sesión especialmente intensa. Lo que resulta inusual, incluso después de varios días de descanso y entrenamiento de recuperación, es que las molestias persistan, sobre todo en los momentos de máxima exigencia, cuando aparece ese molesto malestar muscular. Y a veces, al desgaste del entrenamiento físico, hay que sumar la carga laboral, que en determinadas ocasiones, obliga a estar de pie y moverse por muchas horas.

Un día, a través de la Web, llegó una consulta, referente a la posibilidad de realizar ejercicios durante el periodo de transición. Le sugerí practicar senderismo cuando tuviera tiempo libre, especialmente en terrenos con desniveles, ya que sería beneficioso para su musculatura. Esta persona, me explico que su puesto de trabajo le obligaba a caminar de diez a doce kilómetros diarios, lo cual afectaba negativamente en su entrenamiento, especialmente, la recuperación. Desafortunadamente, Hay una gran cantidad de empleos que obligan a estar de pie por largos periodos de tiempo.

En todos estos casos, la presoterapia es una excelente elección para la recuperación muscular, ya que cualquier actividad que provoque fatiga muscular puede ser tratada eficazmente.

El uso de la presoterapia en el deporte

La presoterapia en futbolistas cada vez gana mas adeptos, y no solo en el futbol, el tratamiento de presoterapia tiene múltiples aplicaciones en el mundo deportivo. El masaje de compresión dinámico en piernas es el mas utilizado, tanto en la fase de recuperación post-entrenamiento como en la preparación previa a la competición. Durante la fase de recuperación, la presoterapia ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en los tejidos y reduce la inflamación y el dolor. Además, muy utilizada antes de la competición, ya que ayuda a optimizar la circulación sanguínea, preparando los músculos para el esfuerzo.

¿Qué sucede realmente dentro de las botas de compresión?

La presoterapia es una práctica muy común en estética y en constante expansión en el ámbito deportivo debido a sus propiedades beneficiosas, y aunque los objetivos pueden variar entre su aplicación estética y deportiva, los beneficios derivados de la presoterapia son notables y altamente valorados en ambas prácticas.

La técnica terapéutica de presoterapia como hemos comentado en el aparatado anterior, consiste en llenar de aire con una presión específica y controlada, unas cámaras que rodean las áreas a tratar, extremidades inferiores, brazos, o abdomen. Mediante el flujo de aire a través de los múltiples airbags, se genera una presión extra sobre el músculo, asegurando así la continuidad de la circulación venosa y linfática.

Seguro que has oído hablar de la recomendación de descansar con los pies en alto antes o después de una carrera. El principio básico sigue siendo el mismo: estimular la circulación sanguínea para facilitar la reducción de líquidos y eliminación de toxinas de los tejidos. La presoterapia logra exactamente eso, incrementar de forma considerable la velocidad de este proceso, favoreciendo así una recuperación más eficaz.

El rol de la presoterapia en el tratamiento de lesiones musculares

Con un equipo de presoterapia de nivel profesional, puedes experimentar una rápida y eficiente recuperación sin salir de casa. La presoterapia agiliza la eliminación de toxinas acumuladas debido al esfuerzo, lo que conlleva una notable mejora en la circulación periférica. Además, ofrece un masaje secuencial que contribuye a la salud de los tejidos y proporciona una sensación relajante de bienestar. Esta acción sedante relaja los músculos, favorece aún más la circulación y previene de lesiones.

presoterapia_en_el_deporte_02

¿Por qué la presoterapia es eficaz para una recuperación rápida?

Al terminar el ejercicio, el sistema cardiovascular tiende a redistribuir el flujo sanguíneo por todo el cuerpo. Es importante recordar que mientras pedaleamos, corremos, o levantamos pesas en el gimnasio, alrededor del 70% del flujo sanguíneo se dirige hacia los músculos activos para proporcionarles nutrientes y oxígeno, al mismo tiempo que se facilita la eliminación de toxinas, como el lactato, que puede ser transformado en glucosa o piruvato y reutilizado como energía.

No obstante, al concluir la actividad deportiva debido a la reducida actividad hormonal, el sistema cardiovascular comienza a cerrarse hacia niveles basales, aunque todavía puede ser necesario realizar el reciclaje de lactato, eliminar toxinas y reabsorber líquidos intersticiales. Especialmente si no hemos tenido la oportunidad de concluir el entrenamiento realizando el ejercicio a baja intensidad.

Al emplear presoterapia, su mecanismo de acción nos permite continuar activando el drenaje de sustancias tóxicas, el reciclaje de lactato y, por consiguiente, una importante reducción en la fatiga muscular.

compresoterapia_en_el_deporte

Recuperación post-presoterapia: ¿Cuántas sesiones se necesitan para ver resultados?

Aquí tienes la posibilidad de llevar a cabo un masaje de recuperación que puede durar desde 20 minutos hasta un máximo de 90 minutos. En base a tu disponibilidad y la intensidad del entrenamiento previo, determinarás la duración del programa, siendo altamente efectivas y con buenos resultados, los ciclos de presoterapia que van de 30 a 40 minutos.

Para maximizar los beneficios, lo ideal es realizar el tratamiento de presoterapia tras unas dos horas aproximadamente después del programa de entrenamiento o evento deportivo. El próximo paso consiste en seleccionar el nivel de presión para la descarga muscular. Cuanto mayor sea la presión seleccionada en el dispositivo de masaje de compresión, mayor será la intensidad que se aplicará a los músculos.

Según el equipo y prestaciones, tienes la posibilidad de elegir un nivel de presión que varía entre 30 mmHg y 240 mmHg. Las configuraciones se pueden ajustar en escalones de 30 mmHg: 30, 60, 90, 120, 150, 180, 210 y 240 mmHg. Para una recuperación óptima tras un entrenamiento exigente o una competición, se sugiere utilizar el modo tres o el modo cuatro de los 4 programas que ofrece la máquina. Utilizando el nivel 3, la máquina de compresoterapia realiza un masaje que es muy similar a uno manual, y usando el nivel 4, experimentarás una mayor intensidad en la compresión y descompresión durante el masaje de presoterapia.

Otras cuestiones que pueden interesarte

¿Cómo funciona la presoterapia con infrarrojos y para qué es útil?

La presoterapia con infrarrojos para que sirve

La presoterapia como método para bajar de peso

¿Se adelgaza con la presoterapia?

Presoterapia como técnica para reducir grasa abdominal

Beneficios de la presoterapia en el abdomen
Scroll al inicio