Presoterapia Contraindicaciones Generales: Puntos clave a considerar
En primer término, es necesario que entiendas que las «contraindicaciones» señalan situaciones en las que no se recomienda el uso de la presoterapia. Esto no quiere decir que esté prohibido, simplemente debes ser cuidadoso en tales circunstancias.
En términos generales, la presoterapia, ya sea con objetivos estéticos o médicos, busca mejorar la circulación sanguínea y realizar un drenaje linfático para evitar la acumulación de líquidos y facilitar la eliminación de toxinas. En este contexto, resulta claro que se alcanzan metas terapéuticas concretas, tales como una mejor oxigenación de la sangre, optimización de la circulación sanguínea, reducción de edemas, activación de la circulación linfática, y relajación y tonificación muscular.

Contraindicaciones de la presoterapia: peligros y efectos secundarios
A pesar de ser un método archicomprobodo, existe controversia acerca de su efectividad en determinados tratamientos estéticos, posiblemente debido a que algunos argumentos sobre su eficacia no son rigurosos. Según algunos especialistas, la presoterapia debería ser vista más como una técnica rehabilitadora que terapéutica, lo que nos lleva a considerar sus pros y contras.
Aunque cuenta con beneficios y contraindicaciones, también tiene sus inconvenientes. La presoterapia es adecuada para todos. Sin embargo, existen condiciones médicas que pueden contraindicar su uso, algunas de estas son:
Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)
Las causas más comunes de ICC son la enfermedad de la arteria coronaria, entre otras patologías.
Tener un marcapasos implantado
En pacientes con esta patología, se desaconseja la presoterapia debido a los efectos negativos potenciales en el cuerpo
Hipertensión arterial no controlada o severa
El aumento repentino y grave de la presión arterial.
Enfermedad arterial periférica (EAP)
Esta afección se produce cuando existe una constricción de los vasos sanguíneos periféricos al corazón. La arterioesclerosis es la causa principal de esta enfermedad.
Diabetes
En pacientes con esta patología no se recomienda el tratamiento de presoterapia por los efectos secundarios en el organismo.
Padecer insuficiencia renal
Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre, no es aconsejable el tratamiento de presoterapia.
Problemas de la piel o heridas
Personas que presenten úlceras, heridas internas o externas, en definitiva evitar el contacto directo con potenciales fuentes de infección.
Flebitis o tromboflebitis
La principal área afectada por esta afección son las extremidades inferiores. Esto puede ocurrir en la capa superficial de la piel (flebitis superficial) o en las capas más profundas de la pierna (trombosis venosa profunda).
Embarazo
Algunos profesionales de la salud recomiendan evitarla durante el primer trimestre de gestación. Más info
Influencias adversas de la presoterapia en la circulación
La presoterapia es una técnica fantástica para mejorar la circulación, pero hay que tener cuidado. Como ya sabemos, esta utiliza la presión neumática de forma controlada para estimular el flujo sanguíneo y linfático, similar al masaje manual que pueda hacer un terapeuta para el drenaje corporal. No obstante, si ya preexiste problemas circulatorios, trombosis venosa profunda o insuficiencia cardíaca, esto podría empeorar el cuadro clínico, incluso causar problemas adicionales, especialmente en paciente que hayan sufrido una trombosis, los peligros de utilizar presoterapia son considerables ¿Por qué? La presión aplicada puede aumentar el riesgo de mover ese coágulo de sangre existente, lo que implica una amenaza seria, ya que pude desplazase hacia los pulmones o el corazón. También podría traer complicaciones, si tienes capilares frágiles o problemas de piel, la presión puede causar rupturas o hematomas, complicando aún más tu circulación.
Efectos secundarios en la circulación sanguínea
Presoterapia en pacientes con problemas linfáticos
El tratamiento de compresión secuencial en persona con problemas en el sistema linfático, bien por un mal funcionamiento, inflamación de los ganglios linfáticos, o en su defecto, por extracción de los mismo en una intervención quirúrgica. Si o si, debe ser abordado con suma cautela ya que puede acarrear serios inconvenientes en caso de no realizarse de forma correcta. En condiciones normales, la presoterapia es ventajosa para el drenaje de la linfa, facilita la absorción de ciertas grasas, contribuye a reducir la concentración de liquido en el cuerpo, así como la limpieza de células muertas y toxinas de los tejidos, además de fortalecer el sistema inmunitario del organismo. Con todo, la presoterapia en pacientes oncológicos, personas con linfedema o infecciones en la piel, el masaje de compresión neumática podría empeorar estas condición médica. Para quienes padecen linfedema, aplicar demasiada presión, podría llegar a provocar un desplazamiento no deseado del líquido retenido, lo que se traduce en un incremento de la hinchazón y por tanto, complicaciones en la zona afectada. En el caso de manipular áreas infectadas en la piel, la infección podría propagarse, llevando a complicaciones más graves.
Efectos colaterales en el Sistema Linfático
Repercusiones de la compresoterapia en la salud de la Piel
Salud y piel van de la mano, tanto como el uso de la presoterapia en el campo de la estética, no solo por los beneficios, también por los buenos resultados obtenidos. Ayuda a combatir la celulitis (grasa subcutánea) y piel de naranja (grasa superficial), activa y mejora la circulación, aportando nutrientes y oxigeno al tejido cutáneo, logrando una apariencia de piel mas sana, más saludable. Sin embargo, también puede tener repercusiones significativas en la dermis epidermis, especialmente en personas con piel sensible, o alguna afección cutánea preexistentes. En en estos casos y otros similares, una presión elevada en el tratamiento, puede conllevar a moretones e incluso lesiones dérmicas, sobre todo en aquellas partes donde la piel es más fina, y por tanto, más propensa a un desgarro. Igualmente la humedad, durante la sesión de presoterapia, dentro de las prendas neumáticas, se produce una condensación, por lo que puede propiciar, en pacientes con afecciones dérmicas, la proliferación de infecciones de naturaleza fungosa o bacteriana. Si te interesa, te dejo este enlace donde explica que presión es adecuada en presoterapia, que representan los mmHg, y muchas cosas más.
Consecuencias de la presoterapia en epidermis sensible
Contraindicaciones en pacientes con patologías cardíacas
Si tu corazón no está en su mejor momento, debes tener cuidado con la presoterapia. Ya sabemos que el tratamiento mejora la circulación. Pese a eso, puede ser un riesgo si sufres de alguna enfermedad coronaria, presión arterial no controlada, trastorno en la frecuencia cardiaca o cualquier otra patología relacionada con insuficiencia cardiovascular. El esfuerzo extra puede exigirle a tu corazón que trabaje más de lo normal, empeorando tus síntomas y provocando complicaciones graves. Como venimos recordando siempre, ante la duda, consultar siempre con un facultativo. ¡Es mejor prevenir que lamentar!
Precauciones en personas con enfermedad cardiaca
Los peligros de usar la presoterapia de forma inadecuada
La compresión neumática, es un tratamiento que puede hacer maravillas, pero como todo, los riesgos de la presoterapia existen, en particular, si no se presta atención a las contraindicaciones médicas previas. Por ejemplo, ¿Sabías que este tratamiento puede mover los coágulos de sangre? También puede agravar problemas cardíacos y linfáticos, e incluso causar lesiones en la piel por presión excesiva. Y no hablemos de las infecciones de piel por equipos mal higienizados. La limpieza y desinfección de accesorios y sistemas de presoterapia es fundamental.
Entonces ¿Puedo recibir tratamiento de presoterapia?
No se trata de que el procedimiento terapéutico tenga desventajas, sino más bien que tengas en cuenta tu situación personal y ponderes, con el propósito de prevenir dificultades, si puedes emplear o no, un aparato de presoterapia en casa.
Por eso, recomendamos siempre, antes de adquirir un dispositivo de presoterapia, habla con tu médico para que realice un examen detallado y te explique la forma de proceder.